Del 21 al 23 de febrero, la Universidad de Cádiz (España) organizó el Seminario Internacional sobre Métodos de Enseñanza del idioma Ruso como Lengua Extranjera "Enfoques modernos y materiales didácticos para la enseñanza de la lengua y cultura rusas a hablantes nativos de español".
El interés por los temas discutidos en el seminario atrajo a Cádiz a rusistas de diferentes universidades y centros de idiomas en España de tales ciudades como Granada, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Málaga, Barcelona, Salamanca, Alicante, Marbella, etc. En el seminario participaron también las universidades rusas, en particular el Instituto Estatal de lengua rusa Alexandr Pushkin (Instituto Pushkin), Universidad Federal del Sur y otros.
Los alumnos hispanohablantes constituyen una parte considerable de los estudiantes extranjeros de la Universidad Federal del Sur, por eso la SFedU tiene una amplia experiencia de trabajo con los mismos, además de crear y editar manuales de idioma ruso para los nativos de diferentes países. En el seminario, Irina Savchenkova, profesora titular del Departamento de lengua rusa y la metodología de su enseñanza, jefa de la División del Ruso y Asignaturas Generales para Estudiantes Extranjeros (Preparatoria) del Centro Académico e Investigador de Excelencia “El Centro Internacional de Educación e Investigaciones Ibero-Americanas de la UFS”, en su ponencia compartió su experiencia de la enseñanza de la lengua rusa a los hispanohablantes, habló de los métodos eficaces de trabajo con ellos y presentó los manuales de ruso como lengua extranjera elaborados por la División del Ruso y Asignaturas Generales para Estudiantes Extranjeros (Preparatoria). Los colegas de Cádiz valoraron muy positivamente los manuales regalados por la SFedU al Instituto Pushkin de la Universidad de Cádiz, entre los cuales habían unos que gozan de gran popularidad: “Las pruebas de formación en ruso como lengua extranjera” en 4 ediciones – “Gramática. Vocabulario.”, “Lectura”, “Escritura”, “Compresión auditiva y expresión e interacción orales”, los materiales didácticos “Mosaico ruso”, “Estudios rusos”, “El Manual moderno de la lengua rusa para extranjeros”, etc.
I.Savchenkova organizó el taller sobre el trabajo con un conjunto de materiales didácticos “Aprender ruso” para los estudiantes hispanohablantes que se especializan en Humanidades y ciencias técnicas (nivel A2).