“Boletín de humanidades en el Espacio Científico Interdisciplinario” (en adelante, Boletín) se publica una vez al año.
Idiomas: ruso, inglés, español
La revista se publica a partir del año 2021.
El Boletín se especializa en divulgar los resultados de las investigaciones originales en el área de las humanidades. El Boletín incluye los artículos de los estudiantes de máster y doctorado escritos junto con sus directores científicos, asimismo incluye las tesis de los discursos de los estudiantes de grado, máster, doctorado e investigadores auxiliares que participaron en las conferencias organizadas por el Instituto Internacional de Educación Interdisciplinaria y Estudios Iberoamericanos. Para la examinación y publicación se aceptan los artículos escritos acerca de filología, problemas de traducción y comunicación intercultural que no han sido editados anteriormente en ruso.
Los textos de los artículos y de las tesis de los discursos se publican en la redacción del autor. El autor del artículo y el director científico son responsables del contenido del artículo (de citas, datos, nombres y otra información)
Las secciones del Boletín:
- artículos científicos;
- aprobación de los resultados de las investigaciones de doctorandos e investigadores auxiliares: los artículos científicos y las tesis de los discursos;
- aprobación de los resultados de las investigaciones de los estudiantes de máster: los artículos y las tesis de los discursos, los artículos y las tesis de los discursos de los estudiantes de grado y licenciatura
- Crónica de eventos científicos del Instituto Internacional de Educación Interdisciplinaria y Estudios Iberoamericanos de la UFS
- Las principales áreas de trabajo de los laboratorios de investigación del Instituto Internacional de Educación Interdisciplinaria y Estudios Iberoamericanos de la UFS
La revista está destinada a los especialistas en el área de las humanidades: investigadores, profesores, doctorandos y otros estudiantes de las siguientes áreas de formación: Lingüística, Pedagogía, Ciencias Sociales y Humanidades.