Misión

El Instituto tiene como misión:

- apostar por la internacionalización de los programas formativos de la UFS, así como diseñar e impulsar los proyectos innovadores científicos y educativos que garanticen el reconocimiento de marca de la UFS y la conviertan en la Universidad de referencia en el mercado internacional;

- ampliar y profundizar la colaboración interinstitucional y asociativa internacional en el ámbito científico-académico, principalmente, con los países iberoamericanos;

- promover la educación rusa en el extranjero.


Los fines:


- diseñar, promover y realizar los programas interdisciplinarios de Máster de la Universidad Federal del Sur, así como desarrollar los programas de redes y doble titulación con las universidades nacionales y extranjeras;


- captar a estudiantes extranjeros de diferentes países para estudiar en la UFS, invitar a los famosos docentes y profesionales de todo el mundo a dar conferencias y llevar a cabo la actividad científico-investigadora en la UFS;


- popularizar y promover el ruso como lengua de la Educación Superior en el mundo;


- diseñar los programas de Formación Complementaria de Ruso como Lengua Extranjera (cursos complementarios, formación profesional complementaria, cursos, escuelas de verano, misiones, etc.) y los de capacitación (los programas de capacitación para profesores de ruso como lengua extranjera y otros);


- desarrollar el sistema de Formación Complementaria de Español y otras lenguas extranjeras (cursos complementarios, formación profesional complementaria, cursos, escuelas de verano, misiones, etc.) y los de capacitación (los programas de capacitación para profesores de español y otros idiomas extranjeros);


- formar a los extranjeros, por un lado, en tales disciplinas como el ruso y las asignaturas especializadas para ingresar en la Universidad Federal del Sur o cualquier otra Universidad rusa, por otro lado, en lenguas extranjeras con el fin de que puedan seguir estudiando en los programas de Máster y Doctorado;


- enseñar el idioma ruso no solo a los estudiantes extranjeros de Filología, sino también a los de cualquier carrera;

- enseñar español, traducción y comunicación profesional intercultural, incluso las asignaturas teóricas en distintas carreras en el marco de los Programas Educativos;


- realizar los programas internacionales educativos a distancia, incluyendo los del ruso y cultura, el español y la cultura iberoamericana;


- formar a los estudiantes de Máster y el equipo científico y docente en el ámbito de Estudios Hispánicos, Comunicación Intercultural y Traducción de acuerdo con las necesidades económicas, conforme con la demanda de dichos profesionales en el mercado laboral nacional e internacional;


- llevar a cabo unas investigaciones fundamentales y aplicadas, diseñar y realizar proyectos, crear los materiales innovadores en el área de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos, Comunicación Intercultural y Traducción;


- implementar las prácticas académicas, educativas y científico-investigadoras internacionales de alto nivel en la UFS;


- involucrar la Universidad en significativos proyectos y programas científico-investigadores y académicos impulsados por los países iberoamericanos;


- cooperar en la organización e inauguración de representaciones de la UFS y centros de la lengua rusa en el extranjero;


- formar a profesionales de alta cualificación conforme con los estándares internacionales;


- asegurar el crecimiento profesional de los empleados y docentes del Instituto;


- publicar los artículos científicos y metodológicos, elaborar y editar los manuales y materiales didácticos, incluso conjunto con los socios nacionales y extranjeros.


Imprimir   Correo electrónico